viernes, 21 de agosto de 2015



TP N° 1 - “Naturaleza, Producción, Política: una aproximación a los temas y problemas del hábitat humano”



TEMA:



El presente trabajo práctico problematiza el hábitat humano como conjunto complejo de relaciones en el que se inserta la arquitectura. En tanto disciplina, esta última posee una especificidad propia en la que se articulan un conjunto de saberes y de haceres concretos. Sin embargo, los modos en que son pensadas, construidas y usadas las configuraciones espaciales donde habitan los seres humanos están determinados también por una serie de temas y problemas que exceden con creces los relativos a la propia disciplina. De esta forma, la arquitectura se articula con una serie de debates sobre problemáticas sociales, económicas y políticas cuyas modulaciones van cambiando según tiempo y lugar.

La propuesta del presente trabajo práctico es la de explorar esos grandes temas que constituyen lo que podría denominarse como “Hábitat humano” y que pesan directa o indirectamente sobre la conformación del entorno construido. En esta oportunidad, se han escogido tres de esos grandes temas: “naturaleza”, “producción” y “política”. A cada uno de ellos se le dedicará una clase entera en la que se estudiarán articuladamente un texto escrito con una serie de obras afines.

ACTIVIDADES:

En general, las clases se dividirán en un módulo teórico y un módulo práctico Para este último se trabajará en las comisiones. En este Trabajo práctico en particular se aspirará a relacionar una serie de contenidos teóricos (que se desprenden de las clases teóricas y de tres textos referenciales) con el análisis de una serie de obras de arquitectura que se detallan a continuación.


NATURALEZA


1. Shigeru Ban: Escuela Hualin, Chengdu, China, 2008

2. Peter Zumthor: Pabellón de Suiza, Feria de Hannover, 2000



3. Glen Murcutt: Casa Marica-Alderton, Australia, 1994


PRODUCCION

1. Eladio Dieste: Iglesia, Atlántida, Uruguay, 1958-60

2. Frank Gehry, Sala de Conciertos Walt Disney, Los Angeles (1999-2003)

3. Aisenson y asociados, Torre Bouchard Plaza (La Nación), Buenos Aires, 2000.


POLITICA

1. Alvaro Siza, Centro Municipal Distrito Sur, Rosario, Argentina, 2000

2. Delpino, Saraví García, Espiral Conmemorativa, FAU-UNLP, La Plata (1994-1995)

3. Baudizonne-Lestard-Varas; Ferrari-Becker, Parque de la Memoria, Buenos Aires, 1999.


jueves, 20 de agosto de 2015

TP N° 1 - FICHAS DE OBRA 

DESCARGAR FICHA Peter Zumthor

DESCARGAR FICHA Murcutt, Glenn

DESCARGAR FICHA Ban, Shigeru

DESCARGAR FICHA Del Pino, Garcia, Saravi

DESCARGAR FICHA Dieste, Eladio

DESCARGAR FICHA Aisenson

DESCARGAR FICHA Gehry, Frank

DESCARGAR FICHA Siza, Alvaro

DESCARGAR FICHA Baudizzone, Lestard, Varas
TP N° 1 - TEXTOS

NATURALEZA, PRODUCCION Y POLITICA

DESCARGAR: ENUNCIADO TP N°1

DESCARGAR: GUIA DE LECTURA


NATURALEZA:
DESCARGAR: AMBIENTE Y SOCIEDAD, Reboratti

PRODUCCION:
DESCARGAR: TRES LECCIONES SOBRE LA SOCIEDAD POSINDUSTRIAL - LECCION 1, Cohen

DESCARGAR: TRES LECCIONES SOBRE LA SOCIEDAD POSINDUSTRIAL - LECCION 2, Cohen

POLITICA:
DESCARGAR: LA CIUDAD, Massimo Cacciari
TEORIA DE LA ARQUITECTURA II - TALLER N°3 
GENTILE | SILVESTRI | OTTAVIANELLI

PLANTEL DOCENTE

PROFESORES
GENTILE, Eduardo
SILVESTRI, Graciela
OTTAVIANELLI, Ana

JTP
WILLIAMS, Fernando

ACD
SBRILLER, Julia
VIDAGUREN, Miguel
VILCHEZ, Francisco
ZWEIFEL, Teresa

COLABORADORES

AMENDOLA, Micaela